II CURSO DE DERECHO CIVIL: Roca Sastre y la Escuela jurídica catalana (primera parte)

La Cátedra Roca Sastre programó para los días 17, 18, 24 y 25 de octubre de 2003, el segundo curso de Derecho civil catalán, que su primera parte versa sobre el pensamiento jurídico de Roca Sastre en la Escuela jurídica catalana.

Los autores y temas fueron los siguientes: el método realista y el sentido de lo justo por el Dr. Joan B. Vallet. La ubicación de Roca Sastre dentro de la Escuela jurídica catalana: su valor práctico a cargo del Dr. Josep J. Pintó. La concepción del Derecho y la protección de la justicia, por el Dr. Pintó.

La visión práctica del Derecho basada en la experiencia vertical (historia) y la horizontal (Derecho comparado) por Ángel Martínez Sarrión. La capacidad asimilativa y el sentido de la libertad civil por el Dr. Vallet. La tradición viva en íntima conexión con la evolución social, Dr. Pintó. Los fideicomiso si sine liberis decesserit y el Código civil español según Roca Sastre, por el Dr. Carlos L. López-Rey Laurens. La conservación de las casas principales y el Derecho sucesorio catalán por el Dr. Pintó. La propiedad de la tierra por el Dr. Vallet, compilación y codificación: sus diferencias esenciales por el Dr. Vallet. El sistema institucional del Derecho sucesorio catalán por Ángel Martínez Sarrión. La atención por las costumbres, por Luis Puig Ferriol. La perspectiva rocasastriana de las legítimas por Francino Batlle. La compilación del Derecho civil de Cataluña, por el Honorable Josep Delfí Guàrdia Canela y el Derecho hipotecario y el Derecho catalán, por Josep M. Pou de Avilés.

Está prevista la segunda parte de este curso sobre la compilación catalana analizada por Ramon M. Roca Sastre.

 

             

 


NOTICIAS

AGENDA


ENLACES